DETALLES, FICCIóN Y CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un tema que frecuentemente desencadenar mucha controversia en el interior del entorno del interpretación vocal: la respiración por la abertura bucal. Es un factor que varios ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se acostumbra a oír que tomar aire de esta manera seca la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es completamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente actividad, permitiendo que el flujo de aire pase y salga permanentemente a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este procedimiento fisiológico.



Para interpretarlo mejor, pensemos qué sucedería si inhalar por la abertura bucal terminara siendo realmente perjudicial. En escenarios comunes como trotar, caminar o aún al conciliar el sueño, nuestro cuerpo debería a cerrar de manera inmediata esta conducto para eludir afectaciones, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al hablar, la boca también tiende a resecarse, y es por eso que la humectación cumple un papel crucial en el preservación de una fonación saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en niveles ideales con una apropiada hidratación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma función. Infusiones como el té, el bebida de café o el mate bebible no humectan de la misma manera que el agua potable. Por eso, es fundamental enfatizar el uso de agua simple.



Para los cantantes expertos, se sugiere beber al menos 3 litros de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo tienen la opción de conservarse en un intervalo de 2 litros de consumo. También es fundamental restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple momento de acidez puntual tras una comida abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En temas musicales de velocidad rápido, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede provocar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más sencilla y ligera, impidiendo interrupciones en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes defienden que este tipo de ventilación hace que el aire se eleve repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado practica la potencial de controlar este proceso para reducir estrés superfluas.



En este espacio, hay múltiples técnicas concebidos para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a controlar el paso de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la emisión de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal buscando mantener el cuerpo estable, evitando movimientos marcados. La región de arriba del cuerpo solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma inapropiada.



Se observan muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la forma de cantar difiere según del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se autoriza que el oxígeno circule de manera espontáneo, no se consigue la tensión idónea para una emisión vocal adecuada. Igualmente, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo funcione sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el mecanismo de toma de aire, siempre mas info se produce una breve cesura entre la aspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la sección más baja, toma aire por la cavidad bucal y observa cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser sacado. Lograr controlar este fase de cambio simplifica enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para robustecer la resistencia y mejorar el control del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un ejercicio básico. Primero, vacía el aire totalmente hasta desocupar los órganos respiratorios. Después, aspira aire otra vez, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este enfoque favorece a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page